En este capítulo Oliver vuelve a su casa tras la guerra y recupera su afición a la química en la que vuelve a jugar un papel fundamental su familia. Sacks narra los encuentros con su tío Tungsteno en la fábrica, y cómo le va descubriendo cada uno de los metales, además de contar la historia de una rama de su familia como asesores en las minas de uranio, oro y diamante en Sudáfrica.
El tío Tungsteno tiene en una vitrina de su despacho bombillas con filamentos de osmio, tantalio, tungsteno, platino e incluso una de renio, lo que le sirve como punto de partida para hablar de los metales, sus métodos de obtención, su estado natural y sus semejanzas y diferencias en las propiedades físicas y químicas.
Otro de los protagonistas de la historia es Carl Wilhem Scheele, en cuyo honor se llamó a una de las menas del Tungsteno scheelita. Narra su papel en el descubrimiento no solo del tungsteno, sino también del molibdeno, el ácido fluorhídrico, el sulfuro de hidrógeno, la arsina y el ácido prúsico (cianuro de hidrógeno), sin ayudas, sin salario, por amor a la química.
Propongo tratar el papel de la historia de la ciencia en su didáctica. ¿Se hace suficiente hincapié en la educación en el contexto histórico, en la biografía de los grandes científicos, en los cambios que produjeron los descubrimientos? ¿Sería adecuada una asignatura de "Historia de la ciencia y la tecnología"?
También se podría hablar sobre la relación entre los descubrimientos en el campo de la química y como se traducen en avances tecnológicos clave. ¿Se valora el papel fundamental de la química en los avances de la sociedad?
domingo, 30 de junio de 2013
El tío Tungsteno: 4) Un metal ideal
domingo, 23 de junio de 2013
El tío Tungsteno: 3) Exilio
Un capítulo difícil, la guerra llega a la vida de Oliver, y sus padres se ven obligados a enviar a sus hijos al campo, como muchas otras familias en Inglaterra. La intención era buena, salvar a los niños del peligro de los bombardeos nazis, pero la separación a tan tierna edad de los padres acabó marcando a muchos infantes y en el caso de Oliver se acentuó debido a un director de colegio cruel, que solo entendía el castigo como forma de educación. Nuestro pequeño protagonista acabó refugiándose en la ciencia, su interés en la naturaleza seguía despierto y además descubre un nuevo mundo donde nadie puede molestarle, el mágico mundo de los números, herencia de su padre y potenciado por su tía Len. El exilio pasó factura en el pequeño Oliver, que también perdió la compañía de su hermano y sus padres finalmente decidieron traerlo de vuelta a casa. El peligro de los bombardeos era menor que el peligroso desequilibrio que estaba provocando la separación a su hijo.
Posibles temas a debatir:
La importancia de la presencia de los familiares en la educación de los hijos. Y no me refiero solo a la presencia física.
sábado, 15 de junio de 2013
El tío Tungsteno: 2) 37
domingo, 2 de junio de 2013
El tío Tungsteno. 1) El tío Tungsteno